Uganda con Miquel Llorente
Viaje de autor con un gran experto en primates
17 agosto, 2023
LO MÁS DESTACADO
- Aprenderás sobre el comportamiento, la cognición y la sociabilidad de los primates no humanos, gracias a los comentarios de Miquel Llorente, que nos acompañará durante todo el viaje
- La observación de los gorilas de montaña, especie en peligro de extinción, explicada por nuestro especialista
- Y otras especies, como chimpancés, gaméchogos de mejillas negras, monos azules, babuinos, colobos blanco y negro, etc.
- La posibilidad de ver a los 5 grandes, incluyendo el rinoceronte blanco y los famosos leones trepadores
- Un completo recorrido por los parques más interesantes de Uganda
Qué incluye:
Miquel Llorente, experto conocedor del comportamiento de los gorilas y otros primates
Todos los traslados por carretera necesarios desde nuestra llegada hasta la salida del aeropuerto de Entebbe, en vehículos 4×4 con techo elevable. Conductor local de habla inglesa
Los indicados en cada día y en el régimen especificado. Ocupación doble
Según se indica en el itinerario. Bebidas no alcohólicas durante todo el trayecto
Guía en idioma castellano, con experiencia en liderar un viaje de estas características y conocimientos de fauna, flora, historia y cultura del país y todo lo necesario para que suponga un añadido extra para el viaje, que transmitirá y compartirá con sus viajeros, enriqueciendo así la experiencia.
Entradas a los Parques Nacionales
Todas las excursiones y actividades detalladas como incluidas en el itinerario
Seguro de evacuación Flying Doctors para toda la ruta
IVA
Qué incluye:
Acompañamiento
Miquel Llorente, experto conocedor del comportamiento de los gorilas y otros primates
TransporteTodos los traslados por carretera necesarios desde nuestra llegada hasta la salida del aeropuerto de Entebbe, en vehículos 4×4 con techo elevable. Conductor local de habla inglesa
AlojamientoLos indicados en cada día y en el régimen especificado. Ocupación doble
RégimenSegún se indica en el itinerario. Bebidas no alcohólicas durante todo el trayecto
GuíaGuía en idioma castellano, con experiencia en liderar un viaje de estas características y conocimientos de fauna, flora, historia y cultura del país y todo lo necesario para que suponga un añadido extra para el viaje, que transmitirá y compartirá con sus viajeros, enriqueciendo así la experiencia.
VisitasEntradas a los Parques Nacionales
ExcursionesTodas las excursiones y actividades detalladas como incluidas en el itinerario
SegurosSeguro de evacuación Flying Doctors para toda la ruta
ImpuestosIVA
El viajero debe tener presente que las condiciones climatológicas y sociales del país o países a visitar, sus infraestructuras y otros factores imprevistos pueden alargar las jornadas y hacer que los horarios previstos se vean modificados. La posibilidad de circular por malas carreteras o pistas polvorientas, quedarse atascado en el barro o cualquier otro imprevisto, forma parte del objetivo primordial, que es disfrutar de la aventura del viajar. Es conveniente leer las Recomendaciones de Viaje, información de la Embajada y Ficha del país o países a visitar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Debido a la actividad del rastreo de gorilas, con un cierto grado impredecible de exigencia, recordamos aquí la necesidad de una buena preparación física para la realización de la misma.
Uganda, la Perla de África, como la denominó Henry Morton Stanley y después Winston Churchill, hace honor a su nombre. Menos conocida que Kenia y Tanzania, miembros también de la Comunidad de África del Este, junto a Ruanda y Burundi, fue nombrada el año 2012 como primer destino turístico por Lonely Planet, en 2013 fue catalogada como uno de los 20 mejores destinos del mundo por National Geographic y dentro de los 19 a visitar en 2019. No en vano su población de gorilas orientales de montaña va en aumento (459 en el Bosque Impenetrable de Bwindi, según el censo de 2018, casi la mitad de la población mundial) gracias a la adecuada gestión de los recursos naturales en las zonas protegidas y al creciente turismo. Pero Uganda ofrece mucho más. También aquí se pueden encontrar los buscados “cinco grandes”, a saber, elefante (de sabana y de bosque), búfalo cafre, rinoceronte blanco (en el Santuario de Ziwa), león y leopardo, y hasta un total de 330 mamíferos. Para los amantes de la ornitología o aficionados en general, más de la mitad de la población de aves de todo el continente africano puede ser avistada entre sus fronteras.
El país, que se asienta entre los grandes lagos del centro de África, destaca por sus espectaculares paisajes, las cataratas Karuma y Murchison, donde el Nilo Blanco se desploma en su viaje desde sus tan buscadas fuentes en la actual Jinja, en el lago Victoria, hasta el delta en el lago Alberto o el canal de Kazinga, entre los lagos Eduardo y Jorge, una de las mayores concentraciones de hipopótamos de África, además de colosales ejemplares de cocodrilos del Nilo. Todas estas grandes superficies de agua alimentadas por las míticas Montañas de la Luna de Ptolomeo, la cordillera de los Rwenzori, en la frontera con la República Democrática del Congo, con nieves perpetuas y el tercer pico más alto del continente, Margherita Peak. Y en algunos lugares del país aún pueden encontrarse pueblos que mantienen sus costumbres, como los Karamojong y los Ik, grupos tribales dedicados al pastoreo, en el límite oriental-septentrional o los Batwa, pigmeos cazadores recolectores, habitantes del Bosque de Bwindi, en el suroeste. Un país que nos trae recuerdos de las grandes exploraciones de África, con nombres que han quedado grabados en la historia del continente, como David Livingstone, Richard Francis Burton, John Hanning Speke, Henry Morton Stanley, Samuel Baker, Florenze Ssász y tantos otros, no deja lugar a la indiferencia.
ITINERARIO
17 de agosto de 2023
Aeropuerto de Entebbe – Entebbe |
18 de agosto de 2023
Entebbe – Santuario de rinocerontes de Ziwa – PN de las Cataratas Murchison |
19 de agosto de 2023
PN de las Cataratas Murchison |
20 de agosto de 2023
PN de las Cataratas Murchison – PN de Kibale |
21 de agosto de 2023
PN de Kibale |
22 de agosto de 2023
PN de Kibale – PN de Queen Elizabeth, sector de Kyambura – PN Queen Elizabeth, sector de Mweya |
23 de agosto de 2023
PN Queen Elizabeth, sector de Mweya – PN de Queen Elizabeth, sector de Kasenyi – PN Queen Elizabeth, sector de Ishasha |
24 de agosto de 2023
PN Queen Elizabeth, sector de Ishasha – PN de Bwindi, sector de Nkuringo |
25 de agosto de 2023
PN de Bwindi, sector de Nkuringo – PN de Bwindi, sector de Rushaga – PN de Bwindi, sector de Nkuringo |
26 de agosto de 2023
PN de Bwindi, sector de Nkuringo – Mbarara – PN del lago Mburo |
27 de agosto de 2023
PN del lago Mburo – Entebbe – Aeropuerto de Entebbe |
||||
17 de agosto de 2023
Aeropuerto de Entebbe – Entebbe |
18 de agosto de 2023
Entebbe – Santuario de rinocerontes de Ziwa – PN de las Cataratas Murchison |
19 de agosto de 2023
PN de las Cataratas Murchison |
20 de agosto de 2023
PN de las Cataratas Murchison – PN de Kibale |
21 de agosto de 2023
PN de Kibale |
22 de agosto de 2023
PN de Kibale – PN de Queen Elizabeth, sector de Kyambura – PN Queen Elizabeth, sector de Mweya |
23 de agosto de 2023
PN Queen Elizabeth, sector de Mweya – PN de Queen Elizabeth, sector de Kasenyi – PN Queen Elizabeth, sector de Ishasha |
24 de agosto de 2023
PN Queen Elizabeth, sector de Ishasha – PN de Bwindi, sector de Nkuringo |
25 de agosto de 2023
PN de Bwindi, sector de Nkuringo – PN de Bwindi, sector de Rushaga – PN de Bwindi, sector de Nkuringo |
26 de agosto de 2023
PN de Bwindi, sector de Nkuringo – Mbarara – PN del lago Mburo |
27 de agosto de 2023
PN del lago Mburo – Entebbe – Aeropuerto de Entebbe |
||||
17 de agosto de 2023Distancia: 6 km
Incluido: guía en idioma castellano, traslado aeropuerto / aeródromo – hotel, alojamiento en régimen de alojamiento y desayuno |
|
18 de agosto de 2023Distancia: 350 km Salida de Entebbe, bordeando Kampala, capital del país, hacia el Santuario de rinocerontes de Ziwa (210 km, ~ 4 h). Trámites de entrada al Santuario Tras una charla previa por parte del ranger, que nos acompañará, y después de un acercamiento en nuestro vehículo, comenzará la visita a pie de los rinocerontes blancos que alberga el lugar. SOBRE LA CAMINATA EN ZIWA GRADO DE DIFICULTAD: BAJO
Para la visita aconsejamos el uso de pantalón largo y calzado cerrado, debido a la densa zona de gramíneas que atravesaremos o posibles zonas encharcadas que pueden encontrarse. No es una caminata exigente ni en duración, ni en desnivel, ni a causa del calor, al efectuarse en horas tempranas. Es posible que otros visitantes se añadan al rastreo. El grupo irá acompañado por un ranger. Comida en el restaurante del Amuka Lodge, dentro del Santuario. Salida del Santuario hacia el Parque Nacional de las Cataratas Murchison (75 km, ~ 1 h 30 min). Trámites de entrada al Parque Nacional. Traslado dentro del parque hasta el alojamiento, en la orilla sur del Nilo Victoria (65 km, ~ 1 h 30 min). Esta segunda noche, después de un día intenso y con el sonido de los hipopótamos de fondo, hablaremos del estado de conservación de los primates y de la intensa labor que supone. Por suerte el turismo, en muchas ocasiones, ayuda a la conservación de la fauna y el claro ejemplo son los gorilas de montaña. Hablaremos distendidamente sobre el tema. Alojamiento en el Twiga Safari Lodge Incluido: vehículo privado 4×4, entrada en el Parque Nacional, guía en idioma castellano, permiso para el rastreo de rinocerontes, comida (bebidas alcohólicas no incluidas), alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) Tipo de habitación: Stantard Tent. |
![]() |
19 de agosto de 2023Distancia: 40 km Después de cruzar el puente que comunica ambas orillas del Nilo Victoria, safari en busca de fauna entre ambos ríos, el Nilo Victoria y el Nilo Alberto, el área de más concentración de fauna del parque. Comida en el alojamiento. Sobre las 14:30 navegación en bote privado (Alligator hasta 14 plazas) en el Nilo. Por la tarde navegaremos en bote hasta el pie de las cataratas, evocando lugares donde se filmaron películas como Las Minas del Rey Salomón, La Reina de África o La Selva Escondida de Tarzán. Después de acercarnos a la Bahía de los Cocodrilos, donde pueden contemplarse grandes ejemplares de estos prehistóricos reptiles, regresaremos al embarcadero. SOBRE EL PASEO EN BOTE EN EL NILO VICTORIA
Unas tres horas de duración, de ida y regreso, en un bote cubierto por la parte superior. Para el avistamiento de fauna la mejor zona es a babor. Son recomendables los prismáticos. Visita a la parte alta de las cataratas Murchison. Salida con el vehiculo hasta la parte alta de las cataratas Murchison, de las que se dice ser uno de los mayores poderes hidráulicos naturales del planeta, para contemplarlas en todo su esplendor y disfrutar de la contemplación del espectáculo que ruge a nuestros pies. SOBRE LA VISITA A LAS CATARATAS MURCHISON
Desde el lugar de parada del vehículo se desciende hasta las cataratas por una zona que suele estar húmeda y resbaladiza, por lo que se aconseja llevar un calzado cerrado con buen dibujo en la suela. Hay que advertir que las condiciones pueden variar dependiendo de la climatología, por lo que también es recomendable llevar un impermeable en previsión de las cambiantes condiciones meteorológicas. En la parte alta hay que tener precaución con los aparatos electrónicos (cámaras, etc.) a causa del agua en suspensión que se eleva desde el salto y no acercarse a las zonas no permitidas, siguiendo las indicaciones del guía o conductor. Traslado al alojamiento (40 km, ~ 1 h). Cada vez sabemos más sobre el comportamiento de los primates, pero ¿cómo son sus sociedades? Probablemente hoy ya hayamos tenido la oportunidad de ver decenas de ellos en el parque de Murchison, ahora entenderemos un poco más sobre cómo viven y se organizan. Alojamiento en el Twiga Safari Lodge Tipo de habitación: Stantard Tent. Incluido: vehículo privado 4×4, safari en busca de fauna, bote privado a las Cataratas Murchison, visita a las cataratas Murchison, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano |
![]() |
20 de agosto de 2023Distancia: 355 km Traslado desde el alojamiento hasta la puerta del parque (65 km, ~ 1 h 30 min). Continuación fuera del parque. Este es un día de tránsito a lo largo de las estribaciones de la cordillera de los Rwenzori, denominadas Montañas de la Luna por Ptolomeo. Podremos disfrutar del paisaje de la Uganda rural, con periódicas paradas para interactuar con la población local y atravesar plantaciones de té cerca de la ciudad de Fort Portal, hasta llegar al Parque Nacional de Kibale (290 km, ~ 6 h 30 min). Nos acercamos a nuestro primer contacto con los chimpancés, así que nos centraremos en ellos. Mañana, probablemente, los podamos observar haciendo grooming, pero ¿qué es esto exactamente? Hoy Miquel Llorente nos explicará en qué consiste uno de sus comportamientos más conocidos. Como tendremos que separarnos en grupos de 6 personas, normas del parque, Miquel Llorente acompañará mañana a uno de los dos grupos. El otro grupo tendrá como compañero de rastreo a Miquel el día que se visiten los gorilas de montaña. Se decidirá mediante un sorteo. Alojamiento en Chimpundu Lodge Tipo de habitación: Cottage Incluido: vehículo privado 4×4, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano |
![]() |
21 de agosto de 2023Distancia: 15 km Traslado del alojamiento hasta las oficinas del Parque Nacional de Kibale (15 km, ~ 25 min). Habituación de chimpancés en el Parque Nacional de Kibale. La habituación de chimpancés es el proceso de acostumbrar grupos de estos primates al ser humano para ser rastreados posteriormente. Es un proceso que puede requerir hasta un máximo de tres años antes de que el grupo sea abierto al turismo. Durante el rastreo de habituación de chimpancés, al contrario que en el rastreo convencional, se permite a los visitantes interactuar por más tiempo. El rastreo convencional de chimpancés ya habituados se realiza durante unas 3-4 horas, permitiendo a los visitantes permanecer cerca de los primates durante un máximo de 1 hora. Para la experiencia de la habituación los visitantes disponen de más tiempo con los primaes, incluso el día entero, dependiendo de la actividad de los chimpacés y de las horas de luz. La experiencia de habituación de chimpancés permite a los visitantes acompañar a los investigadores y personal preparado para este proyecto al bosque. Los grupos de chimpancés involucrados están menos acostumbrados a la presencia humana que los visitados en la caminata de primates y seguirlos y verlos es emocionante y desafiante. La experiencia de habituación de chimpancés precisa de un día completo. Los primeros visitantes pueden ver a los chimpancés dejar sus nidos, utilizados durante la noche, entre las 6:00 y las 6:30 de la mañana, antes de comenzar con sus actividades, diarias, alimentarse, copular, cazar, amamantar, descansar, patrullar y exhibirse, hasta que es tiempo de construir nuevos nidos, alrededor de las 7 pm. ¡Qué día más intenso! Hemos pasado horas rastreando chimpancés por el bosque de Kibale, pero seguro que todavía nos quedan fuerzas para comentar con nuestro experto todo lo vivido hoy. Quizás hayamos tenido la suerte de ver copular a algunos ejemplares o quizás no, pero dedicaremos un espacio a hablar de ello, del comportamiento sexual en primates. Alojamiento en Chimpundu Lodge Tipo de habitación: Cottage Incluido: vehículo privado 4×4, permiso para el rastreo de habituación de chimpancés (guía en idioma castellano no incluido para el rastreo), alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano |
![]() |
22 de agosto de 2023Distancia: 210 km Salida del Parque Nacional de Kibale atravesando la zona de cráteres de explosión de Ndali-Kasenda. Después de cruzar el canal de Kazinga nos dirigiremos al alojamiento, junto a la garganta de Kyambura, en el Parque Nacional de Queen Elizabeth. (120 km, ~ 2 h 30 min). Visita a los lagos gemelos de Katinda y Mirambi Los lagos gemelos de Katinda y Mirambi, son dos de los lagos formados sobre cráteres de explosión más pintorescos del Parque Nacional de Queen Elizabeth. Se cree que Mirambi es un lago masculino y Katinda un lago femenino (son los únicos lagos con género). Contemplar desde el mirador estos lagos entrelazados supone una de las maravillas de la belleza de Uganda. Estos lagos de cráteres de explosión se formaron a partir de la antigua vulcanicidad de la falla del Rift y desde entonces han permanecido durante años, ofreciendo a la región vistas espectaculares e historias alucinantes. La gente local tiene sus propias creencias sobre estos lagos. Comida en el alojamiento. Traslado hasta la entrada del Parque Nacional de Queen Elizabeth (30 km, ~ 40 min). Trámites de entrada al Parque Nacional. Continuación hacia la península de Mweya (10 km, ~ 30 min). 16:15 h. Paseo en bote regular en el canal de Kazinga. Navegaremos en bote por el canal de Kazinga, que comunica los lagos Eduardo y Jorge, una de las zonas de mayor densidad de hipopótamos de África, además de cocodrilos del Nilo y una gran cantidad de aves SOBRE EL PASEO EN BOTE EN EL CANAL DE KAZINGA
Un paseo de unas dos horas en un bote cubierto por su parte superior, sin baño público. Para el avistamiento de fauna la mejor zona es a babor. Son muy recomendables los prismáticos. De los 38 km que tiene el canal solo se navegará desde el embarcadero de Mweya hasta la salida del canal al lago Eduardo y regreso. El canal de Kazinga, canal natural de 38 km de longitud, 8 m de profundidad máxima, con una pequeña corriente de agua desde el lago Jorge, a 914 m de altitud, hacia el lago Eduardo, a 913 m, constituye el principal espectáculo del parque. Sus orillas atraen a un gran número de aves, mamíferos y reptiles durante todo el año. Traslado desde la península de Mweya al alojamiento (50 km, ~ 1 h 30 min) ¿Qué come un primate? ¿Cuales son sus alimentos favoritos? ¿Son hervíboros, o carnívoros? Hoy dedicaremos un tiempo a hablar sobre su alimentación. Cómo encuentran su dieta o si algunos utilizan alguna herramienta para ello. Alojamiento en el Twin Lakes Safari Lodge Tipo de habitación: Standard room Incluido: vehículo privado 4×4, Visita Twin Lakes Queen Elizabeth, entrada en el Parque Nacional, guía en idioma castellano, bote regular canal de Kazinga, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) |
![]() |
23 de agosto de 2023Distancia: 170 km Traslado desde el alojamiento para acceder al sector de Kasenyi del parque (30 km, ~ 1 h). 07:30 h. Realizaremos un rastreo monitorizado de depredadores por el sector de Kasenyi. Esta actividad consiste en el seguimiento controlado de una serie de depredadores (especialmente familias de leones) que han sido monitorizados para su estudio. El trabajo inicialmente comenzó en 1996, cuando el director del Instituto de Ecología de Uganda comenzó a preocuparse debido a la aparición de una epidemia del virus del moquillo canino, que estaba diezmando a los depredadores en el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania y se pensó que podría afectar a los depredadores de Uganda. Mientras los leones en Uganda estaban muriendo, la investigación demostró que, a pesar de no estar afectados por el moquillo, estaban siendo envenenados por la población local. Por lo tanto, se decidió continuar con la investigación y el monitorizado de la población de depredadores. El Uganda Carnivore Program estuvo una vez activo en muchos de los parques nacionales, de Uganda, sin embargo, se centra ahora en el sector norte de Queen Elizabeth. Traslado desde el sector de Kasenyi hasta el sector de Ishasha, al sur del parque (100 km, ~ 2 h). Safari en busca de fauna en Ishasha, sector sur del PN de Queen Elizabeth, especialmente leones trepadores de árboles, con la posibilidad de ver, además, diferentes tipos de primates, como gaméchogos de mejillas negras, monos azules, babuinos, colobos blanco y negro, etc. Una vez intalados en nuestro alojamiento de hoy, en el sector sur del parque de Queen Elizabeth, hablaremos sobre el uso de los recursos y el espacio de los primates. ¿Es posible la coexistencia de varias especies de primates en un mismo hábitat? ¿Hay competencia? Alojamiento en el Ishasha Jungle Lodge Tipo de habitación: Cottage Incluido: vehículo privado 4×4, safari en busca de fauna, rastreo monitorizado de depredadores, guía en idioma castellano, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) |
![]() |
24 de agosto de 2023Distancia: 150 km Salida del sector de Ishasha del Parque Nacional de Queen Elizabeth. Bordeando el bosque y, en ocasiones, atravesándolo, nos trasladaremos al sector sur de Nkuringo del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (150 km, ~ 6 h). Por el camino podremos contemplar algunos de los lagos de montaña de la región, como el lago Bunyonyi. Mañana es uno de los días más importantes de la ruta, el rastreo de gorilas de montaña. Llevamos ya muchos días charlando acerca de muchos aspectos de los primates, pero los conocimientos que aprenderemos hoy sobre sus capacidades cognitivas nos ayudarán a entender los comportamientos que veremos en el rastreo de mañana. Mañana también tendremos que separarnos en dos grupos. Miquel Llorente acompañará al grupo con el que no rastreó chimpancés en Kibale. Alojamiento en el Nkuringo Bwindi Gorilla Lodge Tipo de habitación: Luxury Forest Suite. Incluido: vehículo privado 4×4, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano |
![]() |
25 de agosto de 2023Distancia: 40 km Traslado desde el sector de Nkuringo hasta el sector de Rushaga (20 km, ~ 1 h). 08:00 h. Rastreo de gorilas. Nos acercaremos hasta las oficinas del parque. Acompañados por más visitantes y un ranger del parque, tendrá lugar el ascenso al encuentro con una de las familias habituadas de gorilas orientales de montaña (Gorilla beringei beringei) para una estancia máxima de una hora con ellos. RASTREO DE GORILAS GRADO DE DIFICULTAD: MODERADO-EXIGENTE Esta actividad puede tomar desde media hora hasta 5 horas de caminata por el bosque, siempre variables por la actividad impredecible de los gorilas. Nos adentraremos en un bosque primario húmedo con alta probabilidad de lluvias y fango, con pendientes que pueden ser pronunciadas y en altitudes que pueden variar de los 1.500 a los 2.500 m.s.n.m., por lo que se requiere una buena preparación física. Los porteadores pueden facilitar la visita, con la propina correspondiente. Llevaremos una mochila pequeña con el almuerzo del día y, al menos, 2 litros de agua por persona, así como el impermeable. Igualmente, pantalón largo y calzado cerrado con buen dibujo en la suela y bastones de senderismo, muy recomendables sobre todo en el descenso, que también pueden ser proporcionados por los rangers del parque. Es recomendable llevar los calcetines por encima de los bajos del pantalón para evitar la posible entrada de las denominadas hormigas “safari”. Algunas de las normas para visitar a los gorilas es tener 15 años cumplidos el día de la visita y no utilizar flash para fotografiarles. Se pide llevar ropa con colores naturales propios del bosque, evitando el blanco y colores llamativos. El guia en idioma castellano (en caso de estar incluido) solo acompañará al grupo durante la charla inicial proporcionada por los rangers del parque, pero no al rastreo de los gorilas. No se asegura la familia concreta para el avistamiento.
Después de la experiencia de esta mañana seguro que entendemos mucho más sobre los gorilas, pero ¿qué sabemos acerca de las tradiciones culturales entre primates? Hoy descubriremos más sobre esto pero por supuesto comentaremos las experiencias con los gorilas y podremos conocer la opinión de nuestro experto. Alojamiento en el Nkuringo Bwindi Gorilla Lodge Tipo de habitación: Luxury Forest Suite. Incluido: vehículo privado 4×4, permiso para el rastreo de gorilas (en caso de estar incluido el guía en idioma castellano su permiso para el rastreo no está incluido), alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano |
![]() |
26 de agosto de 2023Distancia: 260 km Traslado desde el sector de Nkuringo del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi a la ciudad de Mbarara (200 km, ~ 4 h). Comida en el restaurante Agip Motel de Mbarara. Traslado desde Mbarara hasta la entrada al Parque Nacional del lago Mburo (50 km, ~ 1 h). Trámites de entrada al Parque Nacional. Traslado al alojamiento en el Parque Nacional del lago Mburo. Esta es nuestra última noche en ruta y después de tanto hablar de primates quizás uno regresa a casa con ganas de aprender más sobre ellos, así que dedicaremos un tiempo a entenderlos ¿Cómo estudiar el comportamiento de los primates? Estas nociones podrán ayudar si alguien se plantea, por ejemplo, un voluntariado para estar cerca de ellos o quizás a ¡estudiar primatologia! Alojamiento en el Kigambira Safari Lodge Tipo de habitación: Deluxe Banda Incluido: vehículo privado 4×4, comida (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano, entrada en el Parque Nacional, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) |
![]() |
27 de agosto de 2023Distancia: 242 km El viaje llega a su fin, pero no las ganas de seguir aprendiendo y disfrutando de estos maravillosos animales. Hoy lo más importante será hablar de todo lo vivido. Continuación fuera del parque. Por el camino haremos diversas paradas, una de ellas en el cruce de la línea del ecuador, que atravesaremos por segunda vez en nuestro viaje. Después, proseguiremos hasta Entebbe (230 km, 5h). Traslado al aeropuerto de Entebbe (6 km, 15 min), para embarcar en nuestro vuelo de regreso o continuación de viaje al siguiente destino. Fin de los servicios. |
![]() |
17 de agosto de 2023Distancia: 6 km
Incluido: guía en idioma castellano, traslado aeropuerto / aeródromo – hotel, alojamiento en régimen de alojamiento y desayuno |
18 de agosto de 2023Distancia: 350 km Salida de Entebbe, bordeando Kampala, capital del país, hacia el Santuario de rinocerontes de Ziwa (210 km, ~ 4 h). Trámites de entrada al Santuario Tras una charla previa por parte del ranger, que nos acompañará, y después de un acercamiento en nuestro vehículo, comenzará la visita a pie de los rinocerontes blancos que alberga el lugar. SOBRE LA CAMINATA EN ZIWA GRADO DE DIFICULTAD: BAJO
Para la visita aconsejamos el uso de pantalón largo y calzado cerrado, debido a la densa zona de gramíneas que atravesaremos o posibles zonas encharcadas que pueden encontrarse. No es una caminata exigente ni en duración, ni en desnivel, ni a causa del calor, al efectuarse en horas tempranas. Es posible que otros visitantes se añadan al rastreo. El grupo irá acompañado por un ranger. Comida en el restaurante del Amuka Lodge, dentro del Santuario. Salida del Santuario hacia el Parque Nacional de las Cataratas Murchison (75 km, ~ 1 h 30 min). Trámites de entrada al Parque Nacional. Traslado dentro del parque hasta el alojamiento, en la orilla sur del Nilo Victoria (65 km, ~ 1 h 30 min). Esta segunda noche, después de un día intenso y con el sonido de los hipopótamos de fondo, hablaremos del estado de conservación de los primates y de la intensa labor que supone. Por suerte el turismo, en muchas ocasiones, ayuda a la conservación de la fauna y el claro ejemplo son los gorilas de montaña. Hablaremos distendidamente sobre el tema. Alojamiento en el Twiga Safari Lodge Incluido: vehículo privado 4×4, entrada en el Parque Nacional, guía en idioma castellano, permiso para el rastreo de rinocerontes, comida (bebidas alcohólicas no incluidas), alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) Tipo de habitación: Stantard Tent. ![]() |
19 de agosto de 2023Distancia: 40 km Después de cruzar el puente que comunica ambas orillas del Nilo Victoria, safari en busca de fauna entre ambos ríos, el Nilo Victoria y el Nilo Alberto, el área de más concentración de fauna del parque. Comida en el alojamiento. Sobre las 14:30 navegación en bote privado (Alligator hasta 14 plazas) en el Nilo. Por la tarde navegaremos en bote hasta el pie de las cataratas, evocando lugares donde se filmaron películas como Las Minas del Rey Salomón, La Reina de África o La Selva Escondida de Tarzán. Después de acercarnos a la Bahía de los Cocodrilos, donde pueden contemplarse grandes ejemplares de estos prehistóricos reptiles, regresaremos al embarcadero. SOBRE EL PASEO EN BOTE EN EL NILO VICTORIA
Unas tres horas de duración, de ida y regreso, en un bote cubierto por la parte superior. Para el avistamiento de fauna la mejor zona es a babor. Son recomendables los prismáticos. Visita a la parte alta de las cataratas Murchison. Salida con el vehiculo hasta la parte alta de las cataratas Murchison, de las que se dice ser uno de los mayores poderes hidráulicos naturales del planeta, para contemplarlas en todo su esplendor y disfrutar de la contemplación del espectáculo que ruge a nuestros pies. SOBRE LA VISITA A LAS CATARATAS MURCHISON
Desde el lugar de parada del vehículo se desciende hasta las cataratas por una zona que suele estar húmeda y resbaladiza, por lo que se aconseja llevar un calzado cerrado con buen dibujo en la suela. Hay que advertir que las condiciones pueden variar dependiendo de la climatología, por lo que también es recomendable llevar un impermeable en previsión de las cambiantes condiciones meteorológicas. En la parte alta hay que tener precaución con los aparatos electrónicos (cámaras, etc.) a causa del agua en suspensión que se eleva desde el salto y no acercarse a las zonas no permitidas, siguiendo las indicaciones del guía o conductor. Traslado al alojamiento (40 km, ~ 1 h). Cada vez sabemos más sobre el comportamiento de los primates, pero ¿cómo son sus sociedades? Probablemente hoy ya hayamos tenido la oportunidad de ver decenas de ellos en el parque de Murchison, ahora entenderemos un poco más sobre cómo viven y se organizan. Alojamiento en el Twiga Safari Lodge Tipo de habitación: Stantard Tent. Incluido: vehículo privado 4×4, safari en busca de fauna, bote privado a las Cataratas Murchison, visita a las cataratas Murchison, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano ![]() |
20 de agosto de 2023Distancia: 355 km Traslado desde el alojamiento hasta la puerta del parque (65 km, ~ 1 h 30 min). Continuación fuera del parque. Este es un día de tránsito a lo largo de las estribaciones de la cordillera de los Rwenzori, denominadas Montañas de la Luna por Ptolomeo. Podremos disfrutar del paisaje de la Uganda rural, con periódicas paradas para interactuar con la población local y atravesar plantaciones de té cerca de la ciudad de Fort Portal, hasta llegar al Parque Nacional de Kibale (290 km, ~ 6 h 30 min). Nos acercamos a nuestro primer contacto con los chimpancés, así que nos centraremos en ellos. Mañana, probablemente, los podamos observar haciendo grooming, pero ¿qué es esto exactamente? Hoy Miquel Llorente nos explicará en qué consiste uno de sus comportamientos más conocidos. Como tendremos que separarnos en grupos de 6 personas, normas del parque, Miquel Llorente acompañará mañana a uno de los dos grupos. El otro grupo tendrá como compañero de rastreo a Miquel el día que se visiten los gorilas de montaña. Se decidirá mediante un sorteo. Alojamiento en Chimpundu Lodge Tipo de habitación: Cottage Incluido: vehículo privado 4×4, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano ![]() |
21 de agosto de 2023Distancia: 15 km Traslado del alojamiento hasta las oficinas del Parque Nacional de Kibale (15 km, ~ 25 min). Habituación de chimpancés en el Parque Nacional de Kibale. La habituación de chimpancés es el proceso de acostumbrar grupos de estos primates al ser humano para ser rastreados posteriormente. Es un proceso que puede requerir hasta un máximo de tres años antes de que el grupo sea abierto al turismo. Durante el rastreo de habituación de chimpancés, al contrario que en el rastreo convencional, se permite a los visitantes interactuar por más tiempo. El rastreo convencional de chimpancés ya habituados se realiza durante unas 3-4 horas, permitiendo a los visitantes permanecer cerca de los primates durante un máximo de 1 hora. Para la experiencia de la habituación los visitantes disponen de más tiempo con los primaes, incluso el día entero, dependiendo de la actividad de los chimpacés y de las horas de luz. La experiencia de habituación de chimpancés permite a los visitantes acompañar a los investigadores y personal preparado para este proyecto al bosque. Los grupos de chimpancés involucrados están menos acostumbrados a la presencia humana que los visitados en la caminata de primates y seguirlos y verlos es emocionante y desafiante. La experiencia de habituación de chimpancés precisa de un día completo. Los primeros visitantes pueden ver a los chimpancés dejar sus nidos, utilizados durante la noche, entre las 6:00 y las 6:30 de la mañana, antes de comenzar con sus actividades, diarias, alimentarse, copular, cazar, amamantar, descansar, patrullar y exhibirse, hasta que es tiempo de construir nuevos nidos, alrededor de las 7 pm. ¡Qué día más intenso! Hemos pasado horas rastreando chimpancés por el bosque de Kibale, pero seguro que todavía nos quedan fuerzas para comentar con nuestro experto todo lo vivido hoy. Quizás hayamos tenido la suerte de ver copular a algunos ejemplares o quizás no, pero dedicaremos un espacio a hablar de ello, del comportamiento sexual en primates. Alojamiento en Chimpundu Lodge Tipo de habitación: Cottage Incluido: vehículo privado 4×4, permiso para el rastreo de habituación de chimpancés (guía en idioma castellano no incluido para el rastreo), alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano ![]() |
22 de agosto de 2023Distancia: 210 km Salida del Parque Nacional de Kibale atravesando la zona de cráteres de explosión de Ndali-Kasenda. Después de cruzar el canal de Kazinga nos dirigiremos al alojamiento, junto a la garganta de Kyambura, en el Parque Nacional de Queen Elizabeth. (120 km, ~ 2 h 30 min). Visita a los lagos gemelos de Katinda y Mirambi Los lagos gemelos de Katinda y Mirambi, son dos de los lagos formados sobre cráteres de explosión más pintorescos del Parque Nacional de Queen Elizabeth. Se cree que Mirambi es un lago masculino y Katinda un lago femenino (son los únicos lagos con género). Contemplar desde el mirador estos lagos entrelazados supone una de las maravillas de la belleza de Uganda. Estos lagos de cráteres de explosión se formaron a partir de la antigua vulcanicidad de la falla del Rift y desde entonces han permanecido durante años, ofreciendo a la región vistas espectaculares e historias alucinantes. La gente local tiene sus propias creencias sobre estos lagos. Comida en el alojamiento. Traslado hasta la entrada del Parque Nacional de Queen Elizabeth (30 km, ~ 40 min). Trámites de entrada al Parque Nacional. Continuación hacia la península de Mweya (10 km, ~ 30 min). 16:15 h. Paseo en bote regular en el canal de Kazinga. Navegaremos en bote por el canal de Kazinga, que comunica los lagos Eduardo y Jorge, una de las zonas de mayor densidad de hipopótamos de África, además de cocodrilos del Nilo y una gran cantidad de aves SOBRE EL PASEO EN BOTE EN EL CANAL DE KAZINGA
Un paseo de unas dos horas en un bote cubierto por su parte superior, sin baño público. Para el avistamiento de fauna la mejor zona es a babor. Son muy recomendables los prismáticos. De los 38 km que tiene el canal solo se navegará desde el embarcadero de Mweya hasta la salida del canal al lago Eduardo y regreso. El canal de Kazinga, canal natural de 38 km de longitud, 8 m de profundidad máxima, con una pequeña corriente de agua desde el lago Jorge, a 914 m de altitud, hacia el lago Eduardo, a 913 m, constituye el principal espectáculo del parque. Sus orillas atraen a un gran número de aves, mamíferos y reptiles durante todo el año. Traslado desde la península de Mweya al alojamiento (50 km, ~ 1 h 30 min) ¿Qué come un primate? ¿Cuales son sus alimentos favoritos? ¿Son hervíboros, o carnívoros? Hoy dedicaremos un tiempo a hablar sobre su alimentación. Cómo encuentran su dieta o si algunos utilizan alguna herramienta para ello. Alojamiento en el Twin Lakes Safari Lodge Tipo de habitación: Standard room Incluido: vehículo privado 4×4, Visita Twin Lakes Queen Elizabeth, entrada en el Parque Nacional, guía en idioma castellano, bote regular canal de Kazinga, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) ![]() |
23 de agosto de 2023Distancia: 170 km Traslado desde el alojamiento para acceder al sector de Kasenyi del parque (30 km, ~ 1 h). 07:30 h. Realizaremos un rastreo monitorizado de depredadores por el sector de Kasenyi. Esta actividad consiste en el seguimiento controlado de una serie de depredadores (especialmente familias de leones) que han sido monitorizados para su estudio. El trabajo inicialmente comenzó en 1996, cuando el director del Instituto de Ecología de Uganda comenzó a preocuparse debido a la aparición de una epidemia del virus del moquillo canino, que estaba diezmando a los depredadores en el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania y se pensó que podría afectar a los depredadores de Uganda. Mientras los leones en Uganda estaban muriendo, la investigación demostró que, a pesar de no estar afectados por el moquillo, estaban siendo envenenados por la población local. Por lo tanto, se decidió continuar con la investigación y el monitorizado de la población de depredadores. El Uganda Carnivore Program estuvo una vez activo en muchos de los parques nacionales, de Uganda, sin embargo, se centra ahora en el sector norte de Queen Elizabeth. Traslado desde el sector de Kasenyi hasta el sector de Ishasha, al sur del parque (100 km, ~ 2 h). Safari en busca de fauna en Ishasha, sector sur del PN de Queen Elizabeth, especialmente leones trepadores de árboles, con la posibilidad de ver, además, diferentes tipos de primates, como gaméchogos de mejillas negras, monos azules, babuinos, colobos blanco y negro, etc. Una vez intalados en nuestro alojamiento de hoy, en el sector sur del parque de Queen Elizabeth, hablaremos sobre el uso de los recursos y el espacio de los primates. ¿Es posible la coexistencia de varias especies de primates en un mismo hábitat? ¿Hay competencia? Alojamiento en el Ishasha Jungle Lodge Tipo de habitación: Cottage Incluido: vehículo privado 4×4, safari en busca de fauna, rastreo monitorizado de depredadores, guía en idioma castellano, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) ![]() |
24 de agosto de 2023Distancia: 150 km Salida del sector de Ishasha del Parque Nacional de Queen Elizabeth. Bordeando el bosque y, en ocasiones, atravesándolo, nos trasladaremos al sector sur de Nkuringo del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (150 km, ~ 6 h). Por el camino podremos contemplar algunos de los lagos de montaña de la región, como el lago Bunyonyi. Mañana es uno de los días más importantes de la ruta, el rastreo de gorilas de montaña. Llevamos ya muchos días charlando acerca de muchos aspectos de los primates, pero los conocimientos que aprenderemos hoy sobre sus capacidades cognitivas nos ayudarán a entender los comportamientos que veremos en el rastreo de mañana. Mañana también tendremos que separarnos en dos grupos. Miquel Llorente acompañará al grupo con el que no rastreó chimpancés en Kibale. Alojamiento en el Nkuringo Bwindi Gorilla Lodge Tipo de habitación: Luxury Forest Suite. Incluido: vehículo privado 4×4, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano ![]() |
25 de agosto de 2023Distancia: 40 km Traslado desde el sector de Nkuringo hasta el sector de Rushaga (20 km, ~ 1 h). 08:00 h. Rastreo de gorilas. Nos acercaremos hasta las oficinas del parque. Acompañados por más visitantes y un ranger del parque, tendrá lugar el ascenso al encuentro con una de las familias habituadas de gorilas orientales de montaña (Gorilla beringei beringei) para una estancia máxima de una hora con ellos. RASTREO DE GORILAS GRADO DE DIFICULTAD: MODERADO-EXIGENTE Esta actividad puede tomar desde media hora hasta 5 horas de caminata por el bosque, siempre variables por la actividad impredecible de los gorilas. Nos adentraremos en un bosque primario húmedo con alta probabilidad de lluvias y fango, con pendientes que pueden ser pronunciadas y en altitudes que pueden variar de los 1.500 a los 2.500 m.s.n.m., por lo que se requiere una buena preparación física. Los porteadores pueden facilitar la visita, con la propina correspondiente. Llevaremos una mochila pequeña con el almuerzo del día y, al menos, 2 litros de agua por persona, así como el impermeable. Igualmente, pantalón largo y calzado cerrado con buen dibujo en la suela y bastones de senderismo, muy recomendables sobre todo en el descenso, que también pueden ser proporcionados por los rangers del parque. Es recomendable llevar los calcetines por encima de los bajos del pantalón para evitar la posible entrada de las denominadas hormigas “safari”. Algunas de las normas para visitar a los gorilas es tener 15 años cumplidos el día de la visita y no utilizar flash para fotografiarles. Se pide llevar ropa con colores naturales propios del bosque, evitando el blanco y colores llamativos. El guia en idioma castellano (en caso de estar incluido) solo acompañará al grupo durante la charla inicial proporcionada por los rangers del parque, pero no al rastreo de los gorilas. No se asegura la familia concreta para el avistamiento.
Después de la experiencia de esta mañana seguro que entendemos mucho más sobre los gorilas, pero ¿qué sabemos acerca de las tradiciones culturales entre primates? Hoy descubriremos más sobre esto pero por supuesto comentaremos las experiencias con los gorilas y podremos conocer la opinión de nuestro experto. Alojamiento en el Nkuringo Bwindi Gorilla Lodge Tipo de habitación: Luxury Forest Suite. Incluido: vehículo privado 4×4, permiso para el rastreo de gorilas (en caso de estar incluido el guía en idioma castellano su permiso para el rastreo no está incluido), alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano ![]() |
26 de agosto de 2023Distancia: 260 km Traslado desde el sector de Nkuringo del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi a la ciudad de Mbarara (200 km, ~ 4 h). Comida en el restaurante Agip Motel de Mbarara. Traslado desde Mbarara hasta la entrada al Parque Nacional del lago Mburo (50 km, ~ 1 h). Trámites de entrada al Parque Nacional. Traslado al alojamiento en el Parque Nacional del lago Mburo. Esta es nuestra última noche en ruta y después de tanto hablar de primates quizás uno regresa a casa con ganas de aprender más sobre ellos, así que dedicaremos un tiempo a entenderlos ¿Cómo estudiar el comportamiento de los primates? Estas nociones podrán ayudar si alguien se plantea, por ejemplo, un voluntariado para estar cerca de ellos o quizás a ¡estudiar primatologia! Alojamiento en el Kigambira Safari Lodge Tipo de habitación: Deluxe Banda Incluido: vehículo privado 4×4, comida (bebidas alcohólicas no incluidas), guía en idioma castellano, entrada en el Parque Nacional, alojamiento en régimen de pensión completa (bebidas alcohólicas no incluidas) ![]() |
27 de agosto de 2023Distancia: 242 km El viaje llega a su fin, pero no las ganas de seguir aprendiendo y disfrutando de estos maravillosos animales. Hoy lo más importante será hablar de todo lo vivido. Continuación fuera del parque. Por el camino haremos diversas paradas, una de ellas en el cruce de la línea del ecuador, que atravesaremos por segunda vez en nuestro viaje. Después, proseguiremos hasta Entebbe (230 km, 5h). Traslado al aeropuerto de Entebbe (6 km, 15 min), para embarcar en nuestro vuelo de regreso o continuación de viaje al siguiente destino. Fin de los servicios. ![]() |
ALOJAMIENTO Y COMIDA
Alojamiento:
Los indicados en cada día y en el régimen especificado. Ocupación dobleRégimen:
Según se indica en el itinerario. Bebidas no alcohólicas durante todo el trayectoAlojamientos de este viaje:
FECHAS Y PRECIOS
Uganda con Miquel Llorente
Qué Incluye:
Acompañamiento
Miquel Llorente, experto conocedor del comportamiento de los gorilas y otros primates
TransporteTodos los traslados por carretera necesarios desde nuestra llegada hasta la salida del aeropuerto de Entebbe, en vehículos 4×4 con techo elevable. Conductor local de habla inglesa
AlojamientoLos indicados en cada día y en el régimen especificado. Ocupación doble
RégimenSegún se indica en el itinerario. Bebidas no alcohólicas durante todo el trayecto
GuíaGuía en idioma castellano, con experiencia en liderar un viaje de estas características y conocimientos de fauna, flora, historia y cultura del país y todo lo necesario para que suponga un añadido extra para el viaje, que transmitirá y compartirá con sus viajeros, enriqueciendo así la experiencia.
VisitasEntradas a los Parques Nacionales
ExcursionesTodas las excursiones y actividades detalladas como incluidas en el itinerario
SegurosSeguro de evacuación Flying Doctors para toda la ruta
ImpuestosIVA
Suplementos:
- Seguro de asistencia y cancelación hasta 5.000 €: 119,34 €
- Habitación individual: desde 810 €
Qué No Incluye:
- Vuelos de llegada y salida de Uganda
- Visado de entrada a Uganda
- Actividades indicadas como opcionales
- Seguro personal de asistencia y/o cancelación
- Bebidas alcohólicas
- Propinas
- Cualquier servicio no especificado como incluido
Qué Se Necesita:
- Pasaporte. Validez mínima de 6 meses y con un mínimo de 3 hojas en blanco
- Visado de entrada (50 USD)
- Carnet internacional de vacunación, con el sello actualizado de la vacuna de la fiebre amarilla
- Recomendable: vacuna contra las fiebres tifoideas
- Recomendable: seguir un tratamiento antipalúdico
- Covid-19: personas no vacunadas completamente deberán mostrar un certificado de PCR negativo emitido no más de 72 horas antes de entrar o salir del país.
Forma de Pago:
Depósito:
Condiciones de Devolución:
- Permisos para ver gorilas y chimpancés: no admiten devolución
- Cancelaciones recibidas con 31 días o más antes del inicio del viaje se aplicarán los gastos de cancelación que apliquen los alojamientos o cualquier otro gasto debidamente justificado
- Cancelaciones recibidas entre 15 y 30 días antes del inicio del viaje se aplicarán los gastos de cancelación que apliquen los alojamientos además de una penalización del 50% del resto de los servicios
- Cancelaciones recibidas con 2 semanas o menos antes del inicio del viaje se aplicará una penalización del 100%
PRE TOUR